En Argentina, la producción agrícola ha aumentado considerablemente en los Últimos años debido
a la especialización e intensificación de los sistemas de cultivos y a la ampliación de la frontera
agropecuaria. Sin embargo, los problemas ambientales y de degradación de los recursos naturales
reconocidos a nivel internacional han empezado a evidenciarse, como la contaminación de agua
por residuos agropecuarios, la deforestación y pérdidas de biodiversidad entre otros. En el centro
del País, en la llanura ondulada y sierra de comechingones los problemas ambientales y
productivos mencionados han comenzado manifestarse. En la llanura ondulada, las tierras se
encuentran sujetas a severos procesos de erosión hídrica, generando perdida de suelos y
disminución de la producción en los sistemas agrícolo-ganaderos. En la Sierra de
Comechingones, las plantaciones de pinos sobre pastizales naturales utilizadas como sistemas de
pastoreo presentan escaso o nulo manejo silvicultural con la se obtiene madera de baja calidad y
baja capacidad sustentadora animal, asociada a graves ataques de plagas e invasión de malezas
leñosas exóticas. Es por ello que el presente programa establece como prioridad el estudio y
desarrollo de tecnologías de manejo silvopastoril que permitan un manejo integral del sistema
incluyendo aspectos relacionados a la productividad primaria neta, la capacidad sustentadora
animal y manejo de plagas y malezas en los mismos. En la llanura ondulada el propósito es
estudiar la interacción leñosa-herbácea, la producción de forraje-madera y la capacidad
sustentadora animal. En la sierra de Comechingones los objetivos están centrados en el desarrollo
de tecnologías de manejo de insectos perjudiciales y malezas.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar