Deprecated: mysql_connect(): The mysql extension is deprecated and will be removed in the future: use mysqli or PDO instead in /www/produccionvegetal/htdocs/inc/conexion.php on line 5
Dpto. De Produccion Vegetal
Ver historia del Ing. Agr. Jorge Gesumar�a


Deprecated: mysql_connect(): The mysql extension is deprecated and will be removed in the future: use mysqli or PDO instead in /www/produccionvegetal/htdocs/contador/count.php on line 14
Visitas Totales: 3975184 | Visitas hoy: 35 | Usuarios Online: 10

SEGUIMIENTO EN LOTES DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

TFG. Manuel Antonio Ordiales
Director: Ing. Agr. Federico D. Morla
Tutor Externo: Ing. Agr. Daniel Raúl Allende
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
El cultivo de maíz es uno de los más importantes de la Argentina. Las técnicas de manejo utilizadas, la protección que tenga el cultivo contra el ataque de plagas y los factores meteorológicos de reducción del rendimiento son de suma importancia para el logro del cultivo. El presente trabajo final se realizó bajo la modalidad de práctica profesional y fue llevada a cabo en la empresa Agropecuaria San Pancracio S.A. durante el ciclo productivo 2012/13 con el objetivo de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera de Ingeniería Agronómica en situaciones de lotes de producción de maíz, y desarrollar habilidades en las prácticas de seguimiento y diagnóstico a lo largo del ciclo del cultivo. Durante este periodo se relevaron variables de manejo y adversidades bióticas y abióticas como: fecha de siembra, cultivo antecesor, adversidades ambientales, cobertura del entresurco y presencia de plagas, enfermedades y malezas en siete lotes de maíz en el suroeste de la provincia de Córdoba. Se evaluó la influencia de tales variables en el rendimiento final del cultivo bajo condiciones de producción a campo. Las variables que mayor incidencia tuvieron en el rendimiento final del cultivo de maíz fueron: el cultivo antecesor, la ocurrencia de estrés hídrico alrededor de floración y el porcentaje de cobertura del entresurco en floración. En ningún caso se registró presencia intensa de malezas en el período crítico de competencia ya que las mismas fueron controladas para que ello no ocurriera. Las enfermedades, no alcanzaron el grado de intensidad que justifique un control químico, y en cuanto a insectos la densidad poblacional registrada de las diferentes especies tampoco significó un impacto de relevancia en el rendimiento.


Palabras clave: MAÍZ (Zea mays L.), RENDIMIENTO, CULTIVO ANTECESOR, DÉFICIT HÍDRICO, SEGUIMIENTO y COBERTURA.

Ver / Descargar contenido

Información de contacto


Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto 



Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina   +54 (0358) 467-6159 / 504  / 509



Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar


Sitio Web: Diez años en linea... El sitio web Oficial del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía y Veterina... Leer mas
Tutorial Transmisión Evento Y... El Departamento de Producción vegetal FAV-UNRC pone a disposición de toda la comunidad un tutorial... Leer mas
INFORME: Rendimiento Potencial... El rendimiento potencial del cultivo de maíz es que determinado por el genotipo, la oferta de radia... Leer mas
Docencia Virtual en Produccion... Frente a la suspensión de clases presenciales motivo de la Pandemia COVID-19 el Departamento de Pro... Leer mas
Libro "El Cultivo de Maní en ... A partir del mes de mayo de 2017 se encuentra disponible en nuestro sitio web la Segunda Edición am... Leer mas

 

Producción Vegetal © 2014 - Todos los derechos reservados -  

Responsables de Contenidos: PhD Guillermo Balboa - Dr.  Federico Morla 

ISSN 2422-5479

Subir
Expand