TFG. Muñoz, Sebastián Andrés
Director: Ing. Agr. Fernández, Elena
Co-Director: Ing. Agr. Marcellino, José
Cultivos Oleaginosos
RESUMEN
El cultivo de soja posee una elevada demanda de nutrientes, principalmente nitrógeno debido a sus semillas con alto valor proteico, además de este nutriente requiere de otros para funcionalidades especificas que intervienen directamente en el proceso de fijación, como lo son algunos meso y micronutrientes. Este trabajo tiene por objetivo determinar la respuesta ante la aplicación de fertilizantes foliares sobre la fijación biológica del nitrógeno (FBN) y los componentes del rendimiento. El ensayo, conducido bajo condiciones de campo, se implantó durante la campaña 2006/2007 sobre un suelo del Sub grupo de Hapludoles típicos franco arenoso muy fino, de la localidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. Se utilizó un diseño estadístico en bloques completamente aleatorizados, con tres repeticiones cada uno, la fertilización se realizó durante todo el ciclo del cultivo, donde 4 ensayos son tratados con fertilizantes foliares, uno inoculado solamente y el testigo sin fertilizar ni inocular; en el análisis se comparó un mismo fertilizante en diferentes etapas, diferentes fertilizantes en la misma etapa fenológica y una comparación entre el inoculado y el testigo. Se evaluó el número de nódulos en raíz principal, secundaria y total, porcentaje y número de nódulos activos, número de vainas por planta, número de granos por unidad de superficie, peso de 1000 semillas, rendimiento en grano y rendimiento relativo. Los resultados demuestran que la aplicación de fertilizantes foliares en forma complementaria a la inoculación generan un significativo aumento de nódulos en raíz principal, secundaria y en el número total de los mismos, la actividad nodular no se favorece con la incorporación de fertilizantes foliares en ninguno de los tratamientos. La aplicación de fertilizantes no generó aumento en el peso de 1000 semillas e incluso en algunos casos fue menor al testigo. El rendimiento sólo obtuvo respuesta significativa cuando se fertilizó con cobalto y molibdeno en etapa vegetativa. Se concluye que hubo efecto positivo en la inoculación al compararlo con el testigo, la fertilización foliar genera un aumento en el número pero no en la actividad de los nódulos; por último, la aplicación de estas dos prácticas de manejo conjuntamente generan mayores rendimientos que si se realizan en forma individual.
Palabras clave: Soja, Fijación biológica, fertilizantes foliares, nódulos, rendimiento.
Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159 / 504 / 509
Mail: deptoprodvegetal@ayv.unrc.edu.ar